Tweet
Bolívar sufrió otra vez más de la cuenta
para ganar un partido, lo hizo con un apretado 2-1 después de dar
vuelta el marcador ante Real Potosí, ayer en el estadio Hernando Siles.

Fueron dos periodos diferentes. En el
primero la visita se fue con la victoria parcial; en el segundo, todo
fue del conjunto celeste.
Real Potosí fue inteligente desde un
comienzo y "amarró" a Bolívar. El técnico Sanz hizo una buena lectura
del rival y le puso dos líneas defensivas, además ordenó marcas
personales contra jugadores determinantes.
Tres hombres en el fondo y cinco en el
medio conformaron la estrategia de Sanz. Ricaldi fue sobre Arce, Sánchez
aprisionó a Ferreira y Rivero a Yecerotte, de esa manera esos atacantes
no tuvieron libertad. Asimismo, tanto Kassab como Galvis se pararon muy
bien por los laterales e impidieron la proyección celeste.
Orden y presión fueron determinantes.
Bolívar quiso tocar a ras del piso para superar esas barreras, sin
embargo lo hizo sin fortuna.
El primer ataque de Bolívar llegó a los 25 minutos, fue un remate de Ferreira mandando la pelota cerca a uno de los parantes.
Preocupado por marcar, Real Potosí hizo poco en ofensiva, pero eso fue ligeramente más que las intenciones de su oponente.
Una contra de Real (31') y un centro de Aragón no las supo aprovechar Neuman, que cabeceó suave.
Luego vino la jugada en la que se
conjuncionaron las buenas atajadas de Quiñónez y el penal que éste
cometió: tapó dos veces muy bien sin contener, pero en la tercera fue a
los pies de Neuman y el árbitro no dudó en confirmar la pena máxima.
A los 38', el propio Neuman, con un remate fuerte, convirtió lo que fue la apertura de la cuenta (0-1).
Antes de que concluyera la primera parte
sucedieron dos acciones; un travesaño que salvó a Bolívar de su segunda
caída y la expulsión de Vidaurre (con doble amarilla), por falta a
Yecerotte, que incidió sobremanera en la segunda mitad del juego.
Con uno menos, Real ya no pudo ser el
mismo. Le costó controlar el juego de Bolívar, además que los celestes
cambiaron en varios aspectos: el ingreso de Cardozo fue determinante,
Maygua se movió más y la potencia del grupo para atacar fue otra.
De entrada Laptzcyk pasó un susto y tuvo
que tapar un disparo de Miranda. Fue al minuto, que denotaba las
intenciones académicas. A los 12 el golero y Real Potosí tuvieron suerte
cuando una pelota fue a dar al palo. Pudo producirse el empate, como a
los 18', cuando Cardozo "rifó" el balón sin arquero y con arco a
disposición, disparando alto.
Hasta que a los 22 minutos apareció el
goleador. ¿Qué sería de Bolívar si no hubiera vuelto Ferreira? El
delantero, sereno, vio que tenía espacio y le pegó a la pelota a ras del
piso para, de derecha, poner el 1-1.
Bolívar siguió atacando. Real Potosí,
defendiéndose y sin poder contragolpear. La diferencia, en lo
futbolístico, se hizo a favor del local.
Y de tanto buscar, a la larga el cuadro
paceño consiguió el tanto ansiado que le dio la victoria, a cargo del
jugador que le cambió la cara: Suárez mandó un centro y Cardozo la
empujó a los 40' para el 2-1.
Los datos
Tercer triunfo
Bolívar jugó su cuarto partido y ganó su tercero: cayó con Blooming, y superó a La Paz FC, Oriente, y ayer a Real Potosí.
La tabla
La Academia tiene ahora nueve puntos y se ubica en el sexto lugar. Real Potosí se queda con cinco y ocupa el noveno puesto.
Una parte de la gente no está con el DT Portugal
La labor de Miguel Ángel Portugal no
convence a todos. Ayer, el técnico de Bolívar tuvo que escuchar de una
parte de la afición la desaprobación hacia el entrenador: "Fuera
Portugal", bajó desde las tribunas, sobre todo al cabo del primer
tiempo, cuando la Academia perdía ante Real.
Otra gente, en cambio, salió en su
defensa. Aquella que considera que el mal fútbol de a ratos no es
cuestión del técnico sino de los jugadores, y que apoya al DT, que al
fin y al cabo condujo a su equipo a otra victoria en la Liga.
Una parte de la dirigencia no lo dice
públicamente, pero tampoco está conforme con el DT. Encima de ello hay
una especie de divorcio, porque es poco el contacto que tienen esos
directivos con el DT, quien le da más explicaciones a Marcelo Claure, el
presidente de BAISA SRL., la entidad que lo contrató para que sea
entrenador de la Academia.
La forma cómo planteó ayer el partido
Portugal fue para la discusión y para que alguna gente le reprochara:
puso muchos volantes de contención. En cambio, en la segunda mitad, con
el ingreso de Cardozo, las cosas cambiaron y mucho más con la movilidad
que le dio Suárez. Al final, de local fueron otros tres puntos.
El árbitro regular
Expulsó bien a Vidaurre, sin embargo más de un bolivarista pegó demasiado. Albarracín se salvó de ver la roja.
La figura, Leandro Maygua
Fue el jugador que en la segunda mitad generó mucho fútbol por la izquierda, el que más apoyó a los delanteros.
Wálter Flores (jugador de Bolívar): "Pusimos dinámica y velocidad'
"No sé qué nos pasó en el primer tiempo.
Lo importante es que en el segundo pusimos mucha dinámica y velocidad.
Ellos intentaron jugarnos de igual a igual. La actitud y el esfuerzo
fueron fundamentales".
Oscar Sanz (técnico de Real Potosí): ‘El árbitro nos condicionó'
"Estoy mal, cómo voy a estar ante un
árbitro que nos condicionó. Vio lo que le convenía. No sé si está bien o
mal la expulsión de Vidaurre, pero Albarracín se pasó pateando y como
él hubo otros jugadores de Bolívar".
VIVA BOLÍVAR TODA LA VIDA!!!
DIGO BOLÍVAR Y SIENTO QUE SE ME ACLARA EL ALMA !!!
BOLIVARISTA AL 100%
0 comentarios