Tweet
La trigésima participación de Bolívar en
la Copa Libertadores de América fue histórica no solo para el club sino
para el fútbol nacional, pues en 55 ediciones del torneo internacional
nunca antes un equipo boliviano estuvo entre los cuatro mejores del
certamen.
La Academia ya marcó el camino, ahora el reto es sobrepasar esa linea y llegar a lo más alto de America, el Club Bolívar demostró que es uno de los grandes de America y lo confirma una y otra vez, la siguiente presentación estaremos a su lado acompañando al campeñon, Viva Bolívar Toda la Vida
DIGO BOLÍVAR Y SIENTO QUE SE ME ACLARA EL ALMA,!!!!
LA ACADEMIA DEL FUTBOL BOLIVIANO!!!
BOLIVARISTA AL 100%
La Razón (Edición Impresa) / Jaime Ayllón / La Paz
02:47 / 01 de agosto de 2014

La Academia llegó hasta la semifinal del
campeonato, instancia en la que fue eliminada por el argentino San
Lorenzo, que disputará una inédita final con el paraguayo Nacional.
“Fue una excelente campaña, los
resultados así lo marcan. El hecho de haber llegado a una semifinal de
por sí es una gran campaña y, excepto los últimos dos partidos, los
anteriores cotejos fueron de gran nivel”, aseguró Carlos Borja, el
capitán bolivarista de todos los tiempos.
Con relación al mejor equipo de la
historia académica, Borja sostuvo que cada persona tiene una opinión o
apreciación diferente. “Para mi gusto hubieron mejores planteles. Creo
que a este le cortaron una racha de buen funcionamiento por la pausa del
Mundial, todo aquello desapareció para esta final”, añadió el
exmediocampista.
La destacada campaña de los celestes
tuvo su punto de inicio en la segunda fase cuando ganó el Grupo 7,
denominado “de la muerte” por la calidad de los equipos Flamengo
(Brasil), Emelec (Ecuador) y el León (México).
Sin embargo, los académicos tuvieron un
inicio complicado con la derrota de visitante en Guayaquil, ante el
equipo dirigido por Gustavo Quinteros, y un empate en La Paz, frente a
los temibles mexicanos de León.
Después se dio un giro en la conducción
técnica, la directiva académica presidida por Guido Loayza apostó a la
nominación del español Xabier Azkargorta —el artífice de la
clasificación mundialista de Bolivia a EEUU 1994— y Vladimir Soria, que
estaba al frente, se constituyó en su principal asistente en el cuerpo
técnico.
Desde el estreno del vasco en el
banquillo académico en el estadio Maracaná ante Flamengo, comenzó otra
historia hasta los cuartos de final contra el argentino Lanús. Cumplió
una destacada campaña como visitante y no supo de derrotas en nueve
cotejos, pues desde el 2-2 con el Fla jugó nueve cotejos, ganó cuatro y
empató cinco, sumó 20 puntos.
“El receso que hubo por el Mundial los
sacó de la concentración que exige una competencia como la Libertadores.
Se notó un relajamiento y creo que afectó el cambio de algunos
jugadores. Sorprendió lo que hizo Bolívar, porque el nivel de imagen que
mostraba Bolivia era pésimo y creo que con esta campaña se mejoró”,
aseguró William Ramallo.
“Fue una de las mejores participaciones
de Bolívar. Terminar en una posición expectable creo que es bueno,
lamentablemente no se coronó con una clasificación a la final. Lo bueno
es que Bolívar hizo un campañón”, dijo Carlos López, volante de los 80.
¿El vasco otra vez en la Verde?
Trascendido
Ayer se conoció que Xabier Azkargorta
puede reconsiderar su permanencia en la Academia, con la que tiene
contrato por dos gestiones, si la Federación Boliviana de Fútbol le
propone un contrato de largo aliento —se habla de cuatro años hasta el
Mundial de Rusia 2018.
Contar con él
El gerente de BAISA, César Vento, al ser
consultado sobre esa posibilidad que se conoció en Santa Cruz sostuvo
que: “El entrenador es un profesional, puede ser tentado por diferentes
clubes, selecciones, pero tenemos un buen diálogo y esperamos siempre
contar con su presencia y profesionalismo”.
Torneo
Loayza insistirá ante la Liga con
analizar y aprobar el proyecto de Mauricio Méndez de jugar con 20
equipos profesionales, con 500 jugadores, pero en dos categorías, cada
una con diez planteles.
Mallasa
Para Bolívar viene otro reto, trabajar
en la infraestructura. Se conoció que BAISA SRL y Bolívar adquirieron en
la zona de Mallasa un terreno de siete hectáreas para su Ciudad
Deportiva.
La Academia ya marcó el camino, ahora el reto es sobrepasar esa linea y llegar a lo más alto de America, el Club Bolívar demostró que es uno de los grandes de America y lo confirma una y otra vez, la siguiente presentación estaremos a su lado acompañando al campeñon, Viva Bolívar Toda la Vida
DIGO BOLÍVAR Y SIENTO QUE SE ME ACLARA EL ALMA,!!!!
LA ACADEMIA DEL FUTBOL BOLIVIANO!!!
BOLIVARISTA AL 100%
0 comentarios